domingo, 28 de septiembre de 2014

PRIMARIAS PRIMARIAS


Parece que no hay forma de que las municipales del próximo año nos deparen a los portuenses algunas primarias jugosas, de esas que enfrentan a siquiera dos candidatos con opciones, dos personas condenadas a esa coyuntura absurda de criticarse sin críticas, de elogiarse sin elogios, de destacarse sin comparar. En el Partido Andalucista María Antonia Martínez rehusó dar la batalla y Carlos Coronado será ungido hoy alcaldable tras una votación en la sede de la calle Larga que a uno, la verdad, se le antoja un tanto prescindible. Tan antidemocrático es un dedazo como estériles y primarias unas primarias en las que sólo hay un candidato. Unas primarias con un solo candidato son un pleonasmo político, un imposible ontológico.

En el PSOE David de la Encina no tendrá rival, en el sentido más estricto de la expresión. El monoteísmo partidario continúa con Izquierda Unida, donde el único optante es el joven Antonio Fernández. Por lo que respecta a Ciudadanos Portuenses tampoco se esperan primarias, salvo que a Silvia Gómez se las monten desde Madrid en función de la marcha de las conversaciones con UPyD y se las tenga que ver, previsiblemente, con Milagros Domínguez. En Queremos Ignacio Colón se alza como la elección primaria en sí mismo, desconociéndose hasta la fecha la existencia de secundarios.

Resulta un enigma si habrá candidatura y previas primarias de Ganemos (en las elecciones municipales el partido de Pablo Iglesias funciona por  franquicias, como los McDonald´s).

En el PP, conscientes de que el futuro será digital o no será, las primarias se reducen al dedo de Antonio Sanz, la encarnación gaditana de esa providencia a la que suele referirse Esperanza Aguirre, la mujer que más se marchó con menos haberse ido (los políticos, como los ex, como el Real Madrid, según decía di Stéfano, siempre vuelven). Excepto sorpresa mayúscula Alfonso Candón se estrenará como alcaldable.

El Puerto de Santa María es una ciudad que no suele aburrir informativamente pero, como toda regla muestra su excepción, quien quiera excitarse con las urnas tendrá que esperar a las municipales; al cabo, la madre de todas las primarias.

Francisco Lambea
Diario de Cádiz
28 de Septiembre de 2014


domingo, 14 de septiembre de 2014

GIRO EN EL ANDALUCISMO


Pocas veces se produce, en un periodo tan corto de tiempo, un cambio tan significativo sobre la valoración de un líder político como parece haber acontecido con el todavía portavoz andalucista Antonio Jesús Ruiz Aguilar. A Ruiz Aguilar hay que reconocerle (ahí están los resultados de 2011) haber situado su figura por encima de la de la marca, una virtud que pocos políticos locales han podido esgrimir y un mérito indudable que se antoja en buena medida volatilizado tras un mandato que el joven pero veterano dirigente no presagiaba tan arduo ni en sus peores vaticinios.

Guiado por la loable intención de construir pisos a un precio asequible para los ciudadanos (uno de los objetivos más dignos para un gestor público), el mandatario andalucista eligió un área de gobierno en la que acabó por toparse con insuficiencias presupuestarias, eternas dilaciones edificativas y una empresa municipal bajo su manto, Suvipuerto, presa de una crisis que amenaza su propio vivir. El cambio de actitud en un asunto tan sensible como la semiprivatización de la empresa municipal de aguas es otra de las losas con las que ha tenido que caminar un portavoz cuyas gestiones son menos aplaudidas que las de sus sucesores en la lista, especialmente los ediles de Policía Local, Carlos Coronado, y Educación y Patrimonio, María Antonia Martínez.

Pese a todo, la figura más importante del andalucismo portuense (a algunos les parecerá excesiva la referencia, pero este columnista acostumbra a respetar los resultados electorales como no lo hacen muchos autocalificados, a voz en grito, de demócratas), emprende su aventura regional con la relativa tranquilidad de dejar en la cabeza de cartel a un Coronado que se erige como un aceptable candidato.

Coronado se incorpora a una lucha en la que sorprende el altísimo grado de renovación deparado por el tránsito de cuatro años: todos los números uno serán nuevos a excepción de una Silvia Gómez que aporta, eso sí, la peculiaridad de presentarse por una formación diferente en unas elecciones también atentas al modo en que se traduzca en las urnas el terremoto sociológico de Podemos y su entorno.  

Francisco Lambea
Diario de Cádiz
14 de Septiembre de 2014