
sábado, 20 de marzo de 2010
"ENCUENTRO CON LOS LIBROS" EN ONDA JEREZ TV

viernes, 19 de marzo de 2010
BASES DEL PRIMER PREMIO DE POESÍA "HOJAS DE BOHEMIA"
La librería Hojas de Bohemia y la editorial EH Editores, con el fin de promocionar la poesía escrita por autores andaluces, convocan el I Premio de Poesía “HOJAS DE BOHEMIA”, que ha de regirse por las siguientes:
B A S E S
1. Podrán participar en el certamen todos aquellos autores nacidos en la Comunidad Autónoma de Andalucía o residentes en la misma, con trabajos originales, inéditos en cualquier clase de soporte, que no hayan sido premiados con anterioridad ni estén pendientes de fallo en otros concursos. Sólo se admitirá una obra por autor.
2. Las obras estarán escritas en castellano.
3. El tema será libre, así como la forma del trabajo, cuya extensión estará comprendida entre los 500 y 700 versos.
4. Los trabajos habrán de presentarse mecanografiados o procesados por ordenador, en caracteres Times New Roman de 12 puntos, a 1,5 espacios, por una sola cara y en formato DIN A4, debidamente cosidos o encuadernados. En la portada únicamente figurará el título de los mismos.
5. Las obras se enviarán por quintuplicado a la Escuela de Hostelería de Jerez, C/ Einstein, 5. Parque empresarial, 11407- Jerez de la Frontera. Cádiz, figurando en el sobre la inscripción “I PREMIO DE POESÍA “HOJAS DE BOHEMIA”.
6. Cada trabajo incluirá un sobre en el que figurará el mismo título que en la portada, dentro del cual habrá una plica con el nombre y apellidos del autor, así como su firma literaria, si fuese distinta de aquellos, su domicilio fiscal y teléfono de contacto, incluyendo además documento acreditativo de ser natural o residir en la Comunidad Autónoma Andaluza, así como un breve currículum.
7. El plazo de presentación queda abierto con la publicación de estas bases y concluirá el 15 de septiembre de 2010, siendo referencia para los trabajos presentados por correo el matasellos correspondiente. Las obras presentadas serán sometidas al examen de una comisión lectora, que propondrá al jurado las que por su calidad merezcan especial consideración para el fallo final.
8. El premio de esta convocatoria consistirá en la publicación de la obra en la editorial EH Editores. El poeta galardonado recibirá 200 ejemplares, en concepto de derechos de autor.
9. El fallo del jurado, que será inapelable, se emitirá a mediados del mes de octubre de 2010, comunicándose al ganador personalmente e informando a los medios.
10. Es condición indispensable para recibir el premio, asistir al acto de entrega y presentación del libro. La editorial EH Editores y la Librería Hojas de Bohemia facilitarán la estancia al galardonado, en aquellos casos en que sea necesario.
11. El premio podrá ser declarado desierto, si estimase el jurado que ninguno de los trabajos participantes posee la suficiente calidad.
12. Los trabajos no premiados no serán devueltos a sus autores, procediéndose inmediatamente a su destrucción sin abrir las plicas.
13. Los miembros del jurado, el personal del Grupo Romero Caballero, EH Editores y Librería “Hojas de Bohemia”, sus respectivos familiares y los autores de libros publicados en esta editorial, no podrán tomar parte en el certamen.
14. La participación en el certamen implica la plena aceptación de estas bases.
Jerez de la Frontera, 11 de marzo de 2010
Etiquetas:
Bases de premios literarios
jueves, 18 de marzo de 2010
I ENCUENTRO INTERNACIONAL "SILOS LITERARIO 2010". EXPERIENCIA, REFLEXIÓN Y ESCRITURA. MONASTERIO DE SILOS (25-27 DE MARZO)
PROGRAMA
JUEVES 25
MAÑANA
11.00 h.: Salida en autobús desde Madrid (Plaza de Castilla).Llegada de invitados, participantes y asistentes.
TARDE
16.30 h.: Inauguración del Encuentro a cargo de Clemente Serna, Abad de Silos, Víctor Márquez Pailos, Prior de Silos, y Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Pen Club de España.
17.00 h.: I Charla-coloquio: “El oficio de escritor”, por Gustavo Villapalos, presentado por Basilio Rodríguez Cañada.
18.00 h.: I Mesa redonda de creadores con Héctor Huertas, José Menéndez y José María Mozo. Moderadora: Pura Salceda.
19.00 h.: Vísperas: canto gregoriano (asistencia libre).
19.30 h.: Recital poético en el Claustro I. Presentadores: Bernardo-Recaredo García y Ramón Bermejo. Poetas: Montserrat Doucet, Juan Castrillo, Marie-Odile de Gisors, Mª Mercedes Fernández Marugan, Manuel Camacho y Ángeles Fernández.
NOCHE
21.00 h.: Cena.
23.00 h.: I Velada poético-musical extramuros con José Luis Pardo: “Música en las palabras”, presentado por José Luis Escudero.
VIERNES 26
MAÑANA
10.00 h.: Visita guiada del Monasterio de Santo Domingo de Silos.
11.00 h.: II Mesa redonda de creadoras con Charo Delicado, Montserrat Doucet, María Gracia y Erika Reuss. Moderadora: Ángeles Castillo Núñez.
12.00 h.: Descanso.
12.15 h.: II Charla-coloquio entre Fernando de Orbaneja y Ramón Irigoyen, bajo el título: “Religión, política y cultura”. Moderadora: Pura Salceda.
13.45 h.: Sexta: canto gregoriano (asistencia libre).
14.00 h.: Comida.
TARDE
17.00 h.: Presentación del libro Cartas desde el silencio, de Víctor Márquez Pailos, a cargo de Gustavo Villapalos, Luis Andrés Marcos y Basilio Rodríguez Cañada.
18.00 h.: III Charla-coloquio a cargo de José María Paz Gago, bajo el título: “Monasterios y literatura contemporánea”, presentado por Ramón Bermejo.
19.00 h.: Vísperas: canto gregoriano (asistencia libre).
19.30 h.: Recital poético en el Claustro II. Presentadores: Bernardo-Recaredo García y Sebastián Rodríguez Galindo. Poetas: José María Mozo, Enrique Revuelta, Reyes Cáceres, José Luis Escudero, Sandy García y Blanca Vilela.
NOCHE
21.00 h.: Cena.
23.00 h.: II Velada poético-musical extramuros. Proyección del documental “La España de la copla”, presentado por su director, Emilio Ruiz Barrachina.
SÁBADO 27
MAÑANA
10.00 h.: III Mesa redonda de creadoras. Malgorzata Budzynska, Gloria Nistal, Sagrario Núñez y Cristina Gufé. Moderadora: Pura Salceda.
11.00 h.: IV Charla-coloquio de Carlos Alvar bajo el título “Entre el escritorio medieval y la editorial moderna”, presentado por José Ramón Trujillo.
12.00 h.: Descanso.
12.15 h.: Presentación de los libros Poemas de un ermitaño, de Juan Castrillo y Aromas de sándalo, de Manuel Camacho, a cargo de Bernardo-Recaredo García, Víctor Márquez Pailos y Basilio Rodríguez Cañada.
13.45 h.: Sexta: canto gregoriano (asistencia libre).
14.00 h.: Comida.
TARDE
17.00 h.: IV Mesa redonda de creadores. Saeid Hoosanghi, Marisol Esteban, Marie-Odile de Gisors y Reyes Cáceres. Moderador: Emilio Ruiz Barrachina.
18.00 h.: Clausura del Encuentro a cargo de Rogelio Blanco, Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, Carlos Alvar, catedrático de la Universidad de Ginebra y escritor ,Víctor Márquez Pailos, Prior de Silos y Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Pen Club de España.
19.00 h.: Vísperas: canto gregoriano (asistencia libre).
19.30 h.: Recital poético en el Claustro III. Presentadores: Bernardo-Recaredo García y José Ramón Trujillo. Poetas: Emilio Ruiz Barrachina, Ana Delgado, Gloria Nistal, Simeón Martín Morales y Maribel Per.
NOCHE
21.00 h.: Cena de clausura.
23.00 h.: III Velada poético-musical extramuros. Actuación de Luis Farnox, “El Mecánico del Swing”, con la colaboración de Alma Sanz, bailarina y actriz.
DOMINGO 28
11.00 h.: Salida en autobús desde Silos. Organizan: PEN Club de España y Abadía de Santo Domingo de Silos.Colaboran: Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Sial Ediciones.
Relación de participantes
Carlos Alvar
Ramón Bermejo
Malgorzata Budzynska
Reyes Cáceres Molinero
Manuel Camacho
Ángeles Castillo Núñez
Juan Castrillo
Ana Delgado
Charo Delicado
Montserrat Doucet
José Luis Escudero
Marisol Esteban
Luis Farnox
Ángeles Fernández
María Mercedes Fernández Marugan
Sandy García
Bernardo-Recaredo García Pintado
Marie–Odile de Gisors
María Gracia
Cristina Gufé
Saeid Hooshangi
Héctor Huertas
Ramón Irigoyen
Víctor Márquez
Pailos Simeón
Martín Morales
José María Mozo
José Menéndez Hernández
Gloria Nistal
Sagrario Núñez
Fernando de Orbaneja
José Luis Pardo
Chema Paz Gago
Maribel Per García
Erika Reuss
Enrique Revuelta
Sebastián Rodríguez Galindo
Emilio Ruiz Barrachina
Pura Salceda
Clemente Serna
Blanca Vilela
Gustavo Villapalos
Organización: Víctor Márquez Pailos
Bernardo-Recaredo García Pintado
José Ramón Trujillo
Lola Ballesteros
Carmen Álvaro
Gema Zorrilla Cuétara
Basilio Rodríguez Cañada
Dirección y coordinación
Basilio Rodríguez Cañada
PEN Club de España
C/. Bravo Murillo, 123, 6.º D
28020 Madrid
Tel.: 91 535 41 13
Fax: 91 535 70 53
Correo electrónico: info@penclub.es
Blog: http://silosliterario.blogspot.com
JUEVES 25
MAÑANA
11.00 h.: Salida en autobús desde Madrid (Plaza de Castilla).Llegada de invitados, participantes y asistentes.
TARDE
16.30 h.: Inauguración del Encuentro a cargo de Clemente Serna, Abad de Silos, Víctor Márquez Pailos, Prior de Silos, y Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Pen Club de España.
17.00 h.: I Charla-coloquio: “El oficio de escritor”, por Gustavo Villapalos, presentado por Basilio Rodríguez Cañada.
18.00 h.: I Mesa redonda de creadores con Héctor Huertas, José Menéndez y José María Mozo. Moderadora: Pura Salceda.
19.00 h.: Vísperas: canto gregoriano (asistencia libre).
19.30 h.: Recital poético en el Claustro I. Presentadores: Bernardo-Recaredo García y Ramón Bermejo. Poetas: Montserrat Doucet, Juan Castrillo, Marie-Odile de Gisors, Mª Mercedes Fernández Marugan, Manuel Camacho y Ángeles Fernández.
NOCHE
21.00 h.: Cena.
23.00 h.: I Velada poético-musical extramuros con José Luis Pardo: “Música en las palabras”, presentado por José Luis Escudero.
VIERNES 26
MAÑANA
10.00 h.: Visita guiada del Monasterio de Santo Domingo de Silos.
11.00 h.: II Mesa redonda de creadoras con Charo Delicado, Montserrat Doucet, María Gracia y Erika Reuss. Moderadora: Ángeles Castillo Núñez.
12.00 h.: Descanso.
12.15 h.: II Charla-coloquio entre Fernando de Orbaneja y Ramón Irigoyen, bajo el título: “Religión, política y cultura”. Moderadora: Pura Salceda.
13.45 h.: Sexta: canto gregoriano (asistencia libre).
14.00 h.: Comida.
TARDE
17.00 h.: Presentación del libro Cartas desde el silencio, de Víctor Márquez Pailos, a cargo de Gustavo Villapalos, Luis Andrés Marcos y Basilio Rodríguez Cañada.
18.00 h.: III Charla-coloquio a cargo de José María Paz Gago, bajo el título: “Monasterios y literatura contemporánea”, presentado por Ramón Bermejo.
19.00 h.: Vísperas: canto gregoriano (asistencia libre).
19.30 h.: Recital poético en el Claustro II. Presentadores: Bernardo-Recaredo García y Sebastián Rodríguez Galindo. Poetas: José María Mozo, Enrique Revuelta, Reyes Cáceres, José Luis Escudero, Sandy García y Blanca Vilela.
NOCHE
21.00 h.: Cena.
23.00 h.: II Velada poético-musical extramuros. Proyección del documental “La España de la copla”, presentado por su director, Emilio Ruiz Barrachina.
SÁBADO 27
MAÑANA
10.00 h.: III Mesa redonda de creadoras. Malgorzata Budzynska, Gloria Nistal, Sagrario Núñez y Cristina Gufé. Moderadora: Pura Salceda.
11.00 h.: IV Charla-coloquio de Carlos Alvar bajo el título “Entre el escritorio medieval y la editorial moderna”, presentado por José Ramón Trujillo.
12.00 h.: Descanso.
12.15 h.: Presentación de los libros Poemas de un ermitaño, de Juan Castrillo y Aromas de sándalo, de Manuel Camacho, a cargo de Bernardo-Recaredo García, Víctor Márquez Pailos y Basilio Rodríguez Cañada.
13.45 h.: Sexta: canto gregoriano (asistencia libre).
14.00 h.: Comida.
TARDE
17.00 h.: IV Mesa redonda de creadores. Saeid Hoosanghi, Marisol Esteban, Marie-Odile de Gisors y Reyes Cáceres. Moderador: Emilio Ruiz Barrachina.
18.00 h.: Clausura del Encuentro a cargo de Rogelio Blanco, Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, Carlos Alvar, catedrático de la Universidad de Ginebra y escritor ,Víctor Márquez Pailos, Prior de Silos y Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Pen Club de España.
19.00 h.: Vísperas: canto gregoriano (asistencia libre).
19.30 h.: Recital poético en el Claustro III. Presentadores: Bernardo-Recaredo García y José Ramón Trujillo. Poetas: Emilio Ruiz Barrachina, Ana Delgado, Gloria Nistal, Simeón Martín Morales y Maribel Per.
NOCHE
21.00 h.: Cena de clausura.
23.00 h.: III Velada poético-musical extramuros. Actuación de Luis Farnox, “El Mecánico del Swing”, con la colaboración de Alma Sanz, bailarina y actriz.
DOMINGO 28
11.00 h.: Salida en autobús desde Silos. Organizan: PEN Club de España y Abadía de Santo Domingo de Silos.Colaboran: Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Sial Ediciones.
Relación de participantes
Carlos Alvar
Ramón Bermejo
Malgorzata Budzynska
Reyes Cáceres Molinero
Manuel Camacho
Ángeles Castillo Núñez
Juan Castrillo
Ana Delgado
Charo Delicado
Montserrat Doucet
José Luis Escudero
Marisol Esteban
Luis Farnox
Ángeles Fernández
María Mercedes Fernández Marugan
Sandy García
Bernardo-Recaredo García Pintado
Marie–Odile de Gisors
María Gracia
Cristina Gufé
Saeid Hooshangi
Héctor Huertas
Ramón Irigoyen
Víctor Márquez
Pailos Simeón
Martín Morales
José María Mozo
José Menéndez Hernández
Gloria Nistal
Sagrario Núñez
Fernando de Orbaneja
José Luis Pardo
Chema Paz Gago
Maribel Per García
Erika Reuss
Enrique Revuelta
Sebastián Rodríguez Galindo
Emilio Ruiz Barrachina
Pura Salceda
Clemente Serna
Blanca Vilela
Gustavo Villapalos
Organización: Víctor Márquez Pailos
Bernardo-Recaredo García Pintado
José Ramón Trujillo
Lola Ballesteros
Carmen Álvaro
Gema Zorrilla Cuétara
Basilio Rodríguez Cañada
Dirección y coordinación
Basilio Rodríguez Cañada
PEN Club de España
C/. Bravo Murillo, 123, 6.º D
28020 Madrid
Tel.: 91 535 41 13
Fax: 91 535 70 53
Correo electrónico: info@penclub.es
Blog: http://silosliterario.blogspot.com
II ENCUENTRO CULTURAL EN EL PARQUE METROPOLITANO DE LOS TORUÑOS Y PINAR DE LA ALGAIDA (19-21 DE MARZO)
_2000x1017.jpg)
VIERNES 19
16:30 h Recepción y entrega de materiales
17:00 h Inauguración del II Encuentro y Exposición
17:30 h “Cuentarlo todo”, conferencia a cargo de Fernando Iwasaki. Presenta Tomás Rodríguez Reyes.
18:30 h Pausa café
18:50 h Mesa redonda: Editoriales, ¿un negocio rentable?Participantes: Víctor Alija (CVA Ediciones); José Jaime Serrano y Juan José Sandoval (Quorum Editores); Salvador de la Barrera (Editorial AE)
20:00 h Presentación de los poemarios “El exilio de las alas” Manuel Bernal Romero y “Minimás” de Carmen Camacho.
SABADO 20
9:30 h Taller de Fotografía en la Naturaleza (Módulo I). Ponente: Pepe Luque. Lugar Salón de Actos de la Casa de los Toruños.
11:30 h Taller “El cuento de tradición oral “ Con Ricardo Rodríguez Gómez, de la Fundación Caballero Bonald.
12:30 h Proyección del documental “En medio de las olas” y presentación del Aula de Poesía José Manuel García Gómez a cargo de Luis García Gil y Eduardo Flores.
14:00 h "Olla de Grillos", Juan Luis Pineda
17:00 h. Homenaje al relato de Quiñones a cargo de Paloma García Suero. Fundación Fernando Quiñones.
17:00 h Ruta guiada en tren
17:00 h Ruta guiada en Bicicleta
DOMINGO 21 “ DIA DE LA PRIMAVERA ”
9:30 h Taller de Fotografía en la Naturaleza (Módulo II). Ponente: Pepe Luque. Salida al campo para práctica.
12:00 h Rutas guiadas en tren y en bicicleta con animación sociocultural
12:30 h Talleres Infantiles : Pintura, barro y papiroflexia (niños de 4 a 12 años)
13:00 h Presentación de la Antología Poética Veintiuno, libro conmemorativo del I Encuentro Cultural Metropolitano a cargo de Juan José Téllez.
14.00 h. Clausura del encuentro.
17:00 h Concierto acústico de Javier Ruibal.Todos los días habrá actividades en el parque simultáneas a la celebración de los actos: Rutas guiadas en tren y en Bicicleta. Exposición permanente sobre la historia del lugar que ocupa el parque y exposición pictórica "Los Paisajes de la Sal"
16:30 h Recepción y entrega de materiales
17:00 h Inauguración del II Encuentro y Exposición
17:30 h “Cuentarlo todo”, conferencia a cargo de Fernando Iwasaki. Presenta Tomás Rodríguez Reyes.
18:30 h Pausa café
18:50 h Mesa redonda: Editoriales, ¿un negocio rentable?Participantes: Víctor Alija (CVA Ediciones); José Jaime Serrano y Juan José Sandoval (Quorum Editores); Salvador de la Barrera (Editorial AE)
20:00 h Presentación de los poemarios “El exilio de las alas” Manuel Bernal Romero y “Minimás” de Carmen Camacho.
SABADO 20
9:30 h Taller de Fotografía en la Naturaleza (Módulo I). Ponente: Pepe Luque. Lugar Salón de Actos de la Casa de los Toruños.
11:30 h Taller “El cuento de tradición oral “ Con Ricardo Rodríguez Gómez, de la Fundación Caballero Bonald.
12:30 h Proyección del documental “En medio de las olas” y presentación del Aula de Poesía José Manuel García Gómez a cargo de Luis García Gil y Eduardo Flores.
14:00 h "Olla de Grillos", Juan Luis Pineda
17:00 h. Homenaje al relato de Quiñones a cargo de Paloma García Suero. Fundación Fernando Quiñones.
17:00 h Ruta guiada en tren
17:00 h Ruta guiada en Bicicleta
DOMINGO 21 “ DIA DE LA PRIMAVERA ”
9:30 h Taller de Fotografía en la Naturaleza (Módulo II). Ponente: Pepe Luque. Salida al campo para práctica.
12:00 h Rutas guiadas en tren y en bicicleta con animación sociocultural
12:30 h Talleres Infantiles : Pintura, barro y papiroflexia (niños de 4 a 12 años)
13:00 h Presentación de la Antología Poética Veintiuno, libro conmemorativo del I Encuentro Cultural Metropolitano a cargo de Juan José Téllez.
14.00 h. Clausura del encuentro.
17:00 h Concierto acústico de Javier Ruibal.Todos los días habrá actividades en el parque simultáneas a la celebración de los actos: Rutas guiadas en tren y en Bicicleta. Exposición permanente sobre la historia del lugar que ocupa el parque y exposición pictórica "Los Paisajes de la Sal"
PARIENTE POBRE
Desaparecido ya Telepuerto a manos del PSOE, en medio de una desalmada indiferencia para con el personal de la empresa que ejemplifica, como pocas muestras pueden hacerlo, la profunda crisis de valores (y consiguiente imagen) que atraviesa el socialismo, entre las necesarias posteriores reflexiones que deben plantearse asoman varias preguntas: ¿por qué las autoridades que tanto se ufanan de la modernidad que supone la TDT no dan la cara y vienen a explicarle a los 90.000 portuenses las geniales razones por las que, a día de hoy (del futuro no procede, obviamente, opinar) su oferta de información local televisiva se ve seriamente dañada, por qué no les explican las causas por las que El Puerto vuelve a ejercer el papel de pariente pobre de Cádiz y Jerez? Y, aprovechando esa comparecencia que nunca se producirá: ¿por qué no expresan su opinión sobre los centenares de personas que se han visto afectadas laboralmente en Andalucía por cometer el horrendo delito de trabajar en televisiones carentes de la salvífica licencia, personas a las que han querido sumir en el más ignominioso de los silencios, por qué no argumentan qué han hecho por ellas en escandaloso agravio comparativo con las profundas implicaciones que ese mismo gabinete autonómico ha mostrado en casos donde ni siquiera mediaba una decisión administrativa, sino la (tantas veces injusta) ley de mercado?
Deseo aprovechar también esta columna para pedir un acuerdo entre el Ayuntamiento y la propiedad de Telepuerto que permita que el archivo de una televisión que durante 17 años cometió el deleznable pecado de seguir el pulso de la ciudad resucite en el archivo municipal, que es donde debe de estar, como patrimonio de todos, y expreso mi más sincero deseo de que El Puerto de Santa María, el quinto enclave más poblado de la provincia, disfrute de una producción televisiva, vía pública o privada de, al menos, cuatro horas diarias, una oferta que sirva para engrandecer una urbe que, en pleno siglo XXI, se encuentra en el centro estratégico de la tercera mayor concentración metropolitana de Andalucía.
Francisco Lambea
Diario de Cádiz
18 de Marzo de 2010
viernes, 12 de marzo de 2010
EN EL ADIÓS DE TELEPUERTO
Los trabajadores de Telepuerto, empresa que ayer finalizó sus emisiones al carecer de una licencia de TDT, denuncian a la opinión pública el maltrato dispensado por los máximos responsables autonómicos del PSOE, una formación que se autocalifica de solidaria y progresista y cuya área de comunicación social no ha mostrado la más mínima preocupación por el futuro laboral y personal de quienes se ven gravemente afectados por una decisión administrativa que ha supuesto el cierre de la entidad a la que pertenecían, en algunos casos desde hace más de una década.
Los trabajadores recuerdan el comunicado emitido el pasado diciembre por la Asociación de la Prensa de Cádiz en el que solicitaba a la administración laboral la puesta en marcha de "los procedimientos adecuados para que las empresas concesionarias de TDT den preferencia en sus contrataciones a los trabajadores y trabajadoras procedentes de las televisiones que no han obtenido licencia para emitir en digital".
El colectivo reseña que la puesta en funcionamiento de la TDT se está realizando, en este sentido, de una forma absolutamente traumática, lo que debería mover al PSOE a una seria reflexión sobre el particular y a un cambio radical de actitud.
Por otro lado, los trabajadores manifiestan su decepción con el gobierno local del PP por el incumplimiento del compromiso manifestado por el propio alcalde, el popular Enrique Moresco, de apoyar publicitariamente a la empresa hasta que desde el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se decidiera el recurso interpuesto por Telepuerto a la concesión de las licencias de TDT; lejos de esto, lo que en realidad sucedió posteriormente es que el propio Moresco, hace ahora un año, en contra de lo manifestado a los trabajadores en el transcurso de una reunión mantenida con éstos, ordenó que a Telepuerto se le retirase la publicidad institucional, medida que únicamente se aplicó con esta empresa de comunicación, dañando su viabilidad.
Los trabajadores denuncian también las penosas declaraciones realizadas en algunos momentos por el teniente de alcalde de Cultura y Fiestas, Millán Alegre, en las que manifestaba su deseo de la pronta clausura de la empresa, demostrando una absoluta falta de respeto hacia sus empleados y unos modos impropios de un representante público que se descalifica por sí mismo.
El colectivo espera que la empresa le facilite la totalidad de la documentación administrativa para poder estar en situación legal de desempleo.
Toda vez que problemas técnicos han impedido la emisión, imposibilitando una despedida de los espectadores, queremos agradecer las infinitas muestras de afecto recibidas por numerosos ciudadanos, que durante estos últimos tiempos (la concesión de licencias se conoció en julio de 2008) han mostrado su interés por la continuidad de las emisiones de una empresa que ha reflejado la vida de la ciudad en los últimos 17 años, y cuyo aprecio entre los portuenses se ha situado siempre muy por encima del manifestado por sus instituciones, diferencia recrudecida en los meses recientes.
A todos los que sienten la muerte de Telepuerto les enviamos el más hondo abrazo de nuestro corazón analógico, con la esperanza de seguir vivos en unas ondas que ninguna administración podrá nunca regular: las de la memoria.
La plantilla de Telepuerto
Diario de Cádiz
11 de Marzo de 2010
jueves, 4 de marzo de 2010
DOÑA BLANCA O EL OLVIDO
El Poblado de Doña Blanca es un entrañable lugar de la ciudad del que nuestros representantes públicos tienden a preocuparse menos de lo que justo sería (directamente nada en algunos casos). Tan es así que, sometido a la hipótesis de tener que medir el grado de instinto político de los alcaldables, lo primero que haría sería observar su empeño por arañar votos en dicho enclave (en este punto destaca sobremanera el andalucista Antonio Jesús Ruiz, el único que se lo toma a pecho; los demás piensan que aquello es un reducto socialista que se le resistió hasta a Hernán Díaz en sus mejores tiempos, de modo que lo dan por ganado o perdido, ahorrándose casi toda la batería de esfuerzos).
Quizá por el argumento anterior, por su distancia del núcleo central, por su escasa demografía, o por todo esto a la vez y algo más que se me escape, al Poblado de Doña Blanca le pasa como a Santa Bárbara: sólo asoma en la memoria cuando truena. En este ámbito, hay que dar la razón a las críticas del alcalde, Enrique Moresco, al hecho de que el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, no visitase la zona tras las recientes inundaciones pese a cumplimentar la colindante jerezana.
La información parece imponer sus rutinas: al igual que de las cárceles sólo se habla cuando huye alguien, del Tomillar al presentirse Halloween, del Pago de la Alhaja con la bendición de los animalitos por San Antón, de las concesionarias municipales cuando no pagan a sus trabajadores o de la Fundación Luis Goytisolo si se enfrascan en el simposio, el poblado de Doña Blanca, sujeto siempre a una mirada colonial, como de superioridad peninsular, únicamente se menciona si las nubes desangran con violencia su vientre lírico sobre las calles nostálgicas de alquitrán o si a algún tecnócrata le da la revolera, prontamente abandonada, de poner en valor turístico los huesos de los fenicios y la torre cosida a grafitis.
Si hay un partido que se atreva a organizar su acto de cierre de campaña de las municipales en la plaza central del Poblado habrá que pensar en apoyarlo en las urnas.
Francisco Lambea
Diario de Cádiz
4 de Marzo de 2.010
Quizá por el argumento anterior, por su distancia del núcleo central, por su escasa demografía, o por todo esto a la vez y algo más que se me escape, al Poblado de Doña Blanca le pasa como a Santa Bárbara: sólo asoma en la memoria cuando truena. En este ámbito, hay que dar la razón a las críticas del alcalde, Enrique Moresco, al hecho de que el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, no visitase la zona tras las recientes inundaciones pese a cumplimentar la colindante jerezana.
La información parece imponer sus rutinas: al igual que de las cárceles sólo se habla cuando huye alguien, del Tomillar al presentirse Halloween, del Pago de la Alhaja con la bendición de los animalitos por San Antón, de las concesionarias municipales cuando no pagan a sus trabajadores o de la Fundación Luis Goytisolo si se enfrascan en el simposio, el poblado de Doña Blanca, sujeto siempre a una mirada colonial, como de superioridad peninsular, únicamente se menciona si las nubes desangran con violencia su vientre lírico sobre las calles nostálgicas de alquitrán o si a algún tecnócrata le da la revolera, prontamente abandonada, de poner en valor turístico los huesos de los fenicios y la torre cosida a grafitis.
Si hay un partido que se atreva a organizar su acto de cierre de campaña de las municipales en la plaza central del Poblado habrá que pensar en apoyarlo en las urnas.
Francisco Lambea
Diario de Cádiz
4 de Marzo de 2.010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)