jueves, 19 de febrero de 2009

LUIS

La junta directiva de Afanas ha acordado que la nueva residencia que se va a construir en El Juncal lleve el nombre de Luis Benvenutty. Tras varios intentos rotuladores en instalaciones precedentes, frustrados de continuo por las reticencias de quien durante muchos años fuera gerente de la entidad, la junta acordó denominar así las dependencias sin atender a las nuevas negativas nacidas de la humildad de la persona que más ha hecho por la institución. En este mundo tan dado al protagonismo, más de una vez injustificado, a las poses y a las falsas modestias, cuando no directamente a lo histriónico, la actitud de quienes, como Luis Benvenutty, desarrollan con eficacia su labor desde un segundo plano mediático, debe aún ser más aplaudida.
Luis se merece no ya sólo ese gesto, que se materializará el próximo año, cuando se inaugure la dotación, sino un reconocimiento municipal desde el que se deje constancia de la magnitud y eficacia de su esfuerzo, del carácter emprendedor que le define, carácter que, junto al apoyo de quienes forman Afanas, ha permitido avanzar en el objetivo propuesto: la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y de sus familias.
El trabajo de Luis y de quienes son como él resulta imprescindible para muchos conciudadanos que dependen de los demás, en una sociedad que con frecuencia opta por mirar para otro lado y que todavía debe seguir avanzando legislativamente en pro de quienes tanto merecen ese concepto que viene en llamarse discriminación positiva.
Podría recordar algunas anécdotas comunes en estos casi veinte años desde que le conozco, anécdotas que revelan su generosidad o la brillantez de su sentido del humor, bajo el que más de una vez hemos diseccionado distintos aspectos de la realidad, pero quizá una frase resuma el espíritu de lo que en esta columna he querido transmitir: personas como Luis Benvenutty hacen que este mundo sea mejor.
Francisco Lambea
Diario de Cádiz
19 de Febrero de 2.009

miércoles, 11 de febrero de 2009

PRESENTACIÓN DE "ESTAMPAS FAMILIARES" EN VILLANUEVA DE LA SERENA (CASA DE LA CULTURA, 26 DE DICIEMBRE DE 2.008)

Con Miguel Ángel Gallardo, alcalde de Villanueva de la Serena (en el centro) y Francisco Carrasco, Director del Departamento de Actividades Culturales de EH Editores (d)

jueves, 5 de febrero de 2009

CRISIS

Mira uno las cifras macroeconómicas, que, en España, viene a ser igual que mirar las cifras de parados y camina entre la reflexión agitada y el directo espanto. 9.500 desempleados en su entorno más inmediato, el de El Puerto de Santa María, donde quienes se acercan a las modernas dependencias del SAE (antiguo INEM) comprueban, al borde del silencio milenario de los pinos, que los nombres cambian, pero los problemas persisten, que las competencias se traspasan, pero no se notan ni se mueven, 150.000 en una provincia que parece castigada por una maldición bíblica, cerca de tres millones y medio en un país en el que, hasta hace poco, sus máximos responsables políticos, haciendo gala de desfachatez, o de ignorancia, elucubraban sobre el pleno empleo, algo que no han conseguido aún naciones mucho más poderosas que la nuestra y debatían en torno a nuestra inclusión en el G-8, ese club privilegiado que quizá libere de esclavismos como buscar una foto con Al Gore.
El paro forma parte de nuestra herencia genética, de nuestro ADN social, como un elemento vertebrador y definitorio y de escaso consuelo sirve a quienes no les salen los números que nuestros bancos, esos dioses civiles, se hayan mostrado más hercúleos que los del entorno (algo debe andar verdaderamente mal cuando hasta algunas entidades crediticias quiebran, contraviniendo atávicas leyes naturales por las que dichas instituciones siempre acaban ganando dinero, beneficiadas de una suerte de ley inercial).
Los ciudadanos asisten atónitos a una situación de la que nadie parece sentirse culpable, sometidos a unos “ciclos” que los economistas siempre preveían pero que no advierten hasta que acontecen finalmente y, al cabo, terminan por no saber en quién confiar, si en el puro azar, en el esfuerzo de cada uno, en el enchufe privilegiado de turno, en esa indeterminada aglomeración que late bajo el epígrafe “sociedad civil” o en el presidente Obama, el nuevo mandatario de Estados Unidos, esa nación que se siente como tal donde los de izquierdas son de derechas.
Francisco Lambea
Diario de Cádiz
5 de Febrero de 2.008

martes, 3 de febrero de 2009

PRESENTACIÓN DE "ESTAMPAS FAMILIARES" (EH EDITORES) EN LA ESCUELA PROFESIONAL DE HOSTELERÍA DE JEREZ (MARTES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2.008)

Marco Antonio Velo, del Departamento de Comunicación de EH, fue el encargado de mi presentación
Detalle de la mesa

Tomando la palabra tras las amables de M. A. Velo


Bodegas Paternina me acompañó aquella noche con sus buenos caldos



Detalle de la asistencia a la presentación de "Estampas familiares"
Agradezco a Marco Antonio Velo sus comentarios sobre mi libro

Posando con Marco Antonio Velo, responsable de mi presentación



Firmando ejemplares
Con Victoria, Ana y Javier, estampas imprescindibles

Saludando a una lectora


Un momento de las dedicatorias de "Estampas Familiares"
Firmando ejemplares en la sede de la Escuela de Hostelería

Con Juan Franco, tan lector como amigo