lunes, 18 de julio de 2016

UNA FELIZ REAPERTURA


La inauguración el pasado lunes del Hotel Duques de Medinaceli constituye la gran noticia turística del verano. Dolía que El Puerto no contara con un hotel de cinco estrellas y más aún que una magnífica dotación a la que tan sólo le faltaba una puesta a punto se mantuviera económicamente improductiva y artísticamente oculta a los ojos de portuenses y visitantes. En lo personal, me causaba más tristeza por cuanto tuve la satisfacción de presentar la apertura inicial, allá por 2002, respondiendo a la propuesta de José Antonio López Esteras, un empresario que, aún con los errores puntuales que haya podido cometer, ha hecho más por la ciudad de lo que se le reconoce.

He tenido la satisfacción de visitar las instalaciones del Duques y comprobar el buen gusto con el que se ha acometido la remodelación de un inmueble que, cuando cerró en 2012, ya lucía grandes atractivos. Los tres meses de trabajo han posibilitado, por ejemplo, la recuperación de unos jardines sobre los que sus iniciales inquilinos ya depositaron buen gusto. A la capilla, que cubre un hermoso artesonado, se le ha añadido la imagen de una Inmaculada del siglo XVIII. La apertura del establecimiento ha permitido la creación de 17 puestos de trabajo, que llegan hasta 25 incluyendo los eventuales. Las 28 habitaciones (19 de ellas suites y nueve dobles) ofrecen todo tipo de comodidades y el restaurante, el Reina Isabel, responderá a las expectativas de los gastrónomos más exquisitos.

El hotel se ubica cercano a la estación de tren y, esperemos que dentro de poco, también a la de autobús, lo que mejorará lo estratégico de su posición, en un inicio de la calle Larga que requiere, eso sí, mejor mantenimiento para el Parque de la Victoria.
A principios de agosto se podrá contar con las posibilidades de la carpa, un lugar espléndido para acoger eventos.


Confiemos en que la apuesta formulada por la propiedad, De Cerca Spain, una empresa de servicios ajena al mundo de la hostelería y que acomete su primera experiencia en este ámbito, resulte satisfactoria. A los portuenses nos corresponde ayudar en la medida de nuestras posibilidades (las ciudades se construyen entre todos) y al ya remodelado equipo de gobierno continuar en una concienciación sobre la importancia del turismo que no tiene marcha atrás y que se está evidenciando con un despliegue de espectáculos inédito desde hace bastantes años y que hay que reconocerle en la medida en que le toca. 

Francisco Lambea
Diario de Cádiz
17 de Julio de 2016

domingo, 3 de julio de 2016

URNAS Y REMODELACIÓN


El alcalde, David de la Encina, señalaba, ante un centenar de militantes socialistas en el mitin celebrado en la Bodega Las Siete Esquinas con el que el PSOE cerraba virtualmente su campaña en El Puerto, que no quería ni pensar en la coyuntura de un gobierno central de nuevo popular detentando él un ejecutivo en minoría. Salvo sorpresa mayúscula de la Encina tendrá que hacer el cuerpo a ese escenario, aunque, ciertamente, lo superaría sin excesivo disgusto si le llegaran ayudas de las administraciones que los socialistas sí ostentan (básicamente la Junta, en menor medida la Diputación) y que se le vienen mostrando más esquivas de lo que le convendría.

El Puerto volvió a elegir mayoritariamente al PP, haciendo de nuevo diputado a Alfonso Candón, un Candón satisfecho del 37% de las papeletas cosechadas (16.620) y que en su exposición valorativa prefirió obviar que suponen 5.738 más de las 10.882 que él lograra en las municipales del pasado año, cifra que le hubiese permitido seguir en la alcaldía. También obtuvo acta otra portuense, la cabeza de lista de Unidos Podemos, Noelia Vera, cuya formación fue la segunda más votada (9.927), lo que les posibilitó sorpasar a la del PSOE, tercera con 9.382. Otro portuense en lucha, Francisco Lara, que competía por una plaza en el Senado, se quedó, de nuevo, sin ella.
Tampoco escapará al análisis del alcalde que Ciudadanos anduvo por encima de su media nacional (7.196 votos, el 16%).


A David de la Encina se le presenta un arduo trabajo por delante y lo que le corresponde es iniciarlo con la remodelación de su ejecutivo tras el cese de los cuatro ediles de Levantemos. Tiene razón Silvia Gómez cuando advierte desde Ciudadanos de lo inusual de que haya transcurrido casi un mes desde la salida del podemismo (se cumpliría el próximo sábado) sin que el primer edil haya repartido entre los miembros del gobierno las áreas que los destituidos detentaban. Por más que el alcalde se parapete argumentalmente en una presunta invulnerabilidad de la maquinaria administrativa con respecto a estos vaivenes la situación dista de resultar la adecuada y alimenta las dudas sobre el grado de compromiso de IU con el pacto.

Francisco Lambea
Diario de Cádiz
3 de Julio de 2016