lunes, 30 de mayo de 2011

LA DUDA DEL PACTO


Salvo que un acuerdo provincial entre populares y andalucistas permita al ejecutivo de Enrique Moresco gobernar en solitario con apoyos puntuales del PA, los próximos meses despejarán la identidad del socio elegido por el PP para afrontar el siguiente mandato corporativo; dos son las posibilidades políticamente reales con las que cuenta la lista más votada (11 ediles) en busca de la construcción de la mayoría absoluta (13): el Partido Andalucista (4 actas) o Independientes Portuenses (3).


Los ciudadanos entenderían mejor un acuerdo con el PA, toda vez que gozaría de más representatividad, ya se produjo en el mandato precedente y las relaciones personales entre Enrique Moresco y Antonio Jesús Ruiz son más fluidas que las existentes entre Moresco y Silvia Gómez, pero algunas teorías apuntan dentro del PP a la posible conveniencia estratégica de formalizar un acuerdo con IP, entendiendo dos razones: no exigirían tanto en la negociación y (corazón de la hipótesis) rentabilizarían, presuntamente, su acción de gobierno en menor medida que un Ruiz Aguilar observado con creciente inquietud. Otras ideas, en cambio, señalan que un pacto con los independientes podría oxigenar una formación que, condenada cuatro años más al desierto oposicional, llegaría incluso a sufrir problemas de subsistencia en otra cita con las urnas.


Los populares confían en que un seguro triunfo en el gobierno central y uno probable en el autonómico, junto al inmediato desarrollo del Plan General, les faciliten la consecución de importantes logros para la ciudad, lo que les ayudaría a firmar una mayoría absoluta que, de nuevo, les ha sido esquiva, aunque la victoria lograda resulte amplia. Con socialistas e IU instalados en un férreo estancamiento, los populares intentarán de cara a 2015 disminuir la fuerza de IP (Silvia Gómez ha obtenido unos números meritorios en un contexto tremendamente delicado) y, sobre todo, del Partido Andalucista, que, liderado por un Antonio Jesús Ruiz en clara alza (de los 4 ediles, 2 son cosecha propia) ha dejado a Moresco sin coronar la meta de las 13 actas.


Francisco Lambea

Diario de Cádiz

29 de Mayo de 2011

lunes, 16 de mayo de 2011

UN PASEO POR CASETAS Y PAPELETAS, A LOS ECOS DE UNA SEVILLANA ELECTORAL

F. Carreto

Una amplia representación política escolta la inauguración del alumbrado.


Cada cuatro años, en uno de esos movimientos pendulares de la historia, la Feria de Primavera acoge también la del Voto Fino y algunas de las casetas se metaforizan en urnas gigantescas. La circunstancia goza de tal tradición que uno ya no sabe bien si son las fechas de la fiesta las que coinciden con los sufragios o si es el presidente del gobierno de turno el que echa una ojeada al calendario para no desentonar.



El Ayuntamiento de El Puerto ha dedicado la Feria a la ciudad de Cádiz (o a Teófila Martínez, que parece viene a ser lo mismo). El alcalde, Enrique Moresco, adelanta un año el bicentenario (el presente suele acabar imponiéndose al pasado) en una estrategia pensada para obligar a Martínez, a la que las encuestas presentan sobrada de concejales, a echar unas horas extra en El Puerto, en pos de evitar esa victoria sin mayoría absoluta que a Arenas se le antojaría "mala noticia" (eufemismo oficial). Nunca le estará el PP lo suficientemente agradecido a esta mujer, que no se tiñe de rubio, sino de carisma, y que amadrina cada convocatoria electoral de los suyos en la provincia como si fuera papeleta propia.



Unas casetas más allá, el andalucista Antonio Jesús Ruiz intenta recortar la alargada sombra de las alas de la gaviota profundizando en el trato directo con la gente. A Ruiz, que tiene presencia y aires de yerno ideal, de cuñado entrañable, de amigo que siempre te llama por Navidad, se le va poniendo cara de resultado histórico.



Su caseta linda con la de IP, donde a Silvia Gómez las adversidades la han hecho más Silvia y menos Gómez, una reserva espiritual independiente que la transustancia en una aspiración de Hernán en femenino.



Visito a socialistas e IU y confirmo que, por una ley no escrita, la progresía política y la devoción culinaria por la fritanga resultan directamente proporcionales. Sólo nos falta UPyD en el albero para gozar de las peculiaridades de una caseta intelectual. Apuesto por su estreno hispánico en la Feria de Primavera, que El Puerto de Santa María encabeza los rankings de hitos singulares.





Francisco Lambea



Diario de Cádiz



15 de Mayo de 2011

domingo, 1 de mayo de 2011

LECTURA CONTINUADA DEL QUIJOTE EN LA ACADEMIA DE BELLAS ARTES SANTA CECILIA

Foto: Andrés Mora


Atender a Cervantes siempre constituye un sano ejercicio. La Academia de Bellas Artes Santa Cecilia organizó, un año más, la lectura continuada de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha", en la que tuve la satisfacción de participar. Aconsejo, por cierto, no ya sólo este libro, sino cualquier biografía sobre el gran autor español, cuya vida es más novelesca que la del propio Alonso Quijano.

LO QUE PINTA PINTO

José Manuel Pinto Colorado, Pinto, portero del F C Barcelona.



Ha tenido que ser titular en la Copa del Rey, precedido por esa frase de Pep Guardiola a quienes le inquirían sobre el once de gala ("Jugarán Pinto y diez más") para que, por fin, se haya hablado siquiera una parte de cuanto merece José Manuel Pinto Colorado, Pinto, portero del Fútbol Club Barcelona, el deportista portuense con mayor repercusión mediática de todos los tiempos.


Si Pinto hubiese nacido en Jerez o en Cádiz (no digamos ya en Sevilla, en Madrid o en la propia Barcelona) la glosa de sus logros (un Trofeo Zamora, una Copa del Rey, dos Ligas, dos Supercopas, una Copa Intertoto, una Supercopa de Europa, una Liga de Campeones, un Mundial de Clubes...) habría sido infinitamente mayor, lindante con la epopeya mitológica... pero como sus ojos vieron la luz en El Puerto de Santa María, una ciudad cainita como pocas, condenada al invierno comunicacional de los centros de decisión, su trayectoria ha requerido el concurso en la final de Copa más seguidas de cuantas se han disputado para que la atención se situase a la altura de los méritos de este peculiar cancerbero, aficionado en sus ratos libres a la producción y creación musical.


Nieto y sobrino de guardametas, Pinto no quiso ser otra cosa desde que protagonizara sus primeras estiradas en nuestras calles e instalaciones deportivas. Su esfuerzo y capacidad le llevaron desde el Safa San Luis al Betis, al Celta y al citado Barcelona, cuya meta defendió en un partido, celebrado la pasada semana, al que atendió en algún momento la mitad de la nación: 20 millones de españoles.


Es de desear que, una vez finalice la temporada, en la que todo indica que este portero de 35 años seguirá aumentando su brillante palmarés, desde el Ayuntamiento se le rinda el más alto reconocimiento institucional a quien forma parte de una de las plantillas que, siendo vigoroso presente, se inserta en la historia más gloriosa del fútbol mundial. Lo contrario escaparía a toda lógica, incidiendo en esa actitud desagradecida que esta localidad acostumbra a mostrar con algunos de sus hijos más ilustres.


Francisco Lambea


Diario de Cádiz


1 de Mayo de 2011