domingo, 24 de junio de 2018

MEDALLA AL COMPROMISO



La Congregación de las Hermanitas de los Pobres recibía en la tarde del jueves la Medalla de Oro de la ciudad en virtud de un acuerdo plenario que respaldaba de manera unánime la propuesta del PP y reconoce la labor que este colectivo ha tenido para con los ancianos más desfavorecidos durante 135 años: en aquel 1883, como recordaba la superiora, Carmen Gómez, que acudió al homenaje en compañía de las hermanas Judith y María Concepción, un grupo de monjitas arribaba a la ciudad con 10 céntimos como todo capital, iniciando una hermosa historia de amor cristiano.

Falta poco tiempo para que las Hermanitas se marchen de El Puerto, debido a una falta de vocaciones directamente relacionada con la progresiva pérdida de valores que afecta a nuestra sociedad, pero al menos la máxima institución local, el Ayuntamiento, representada por la Corporación, ha sabido distinguir a quienes han hecho del compromiso altruista con los necesitados un modo de vida.

Lo único que no me gustó del acto fue la escasa presencia de público, en torno a 40 personas en un Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca cuyo aforo es de 600. Varios errores han concurrido para que se produjera tan triste e injusto hecho: desde el Ayuntamiento se debió realizar mejor ese trabajo captador de asistentes y los medios de comunicación tendríamos que haber insistido en la convocatoria (es posible que más portuenses de lo que pueda pensarse desconozcan que la asistencia a las sesiones plenarias es libre), aunque no quedan exentas de culpa otras responsabilidades colectivas y particulares.

La verdad es que numerosas instituciones y personas a título individual habían respaldado la concesión de la medalla pero, al cabo, el acto fue seguido por un público muy escaso en número, contexto en absoluto acorde a la magnífica entrega ofrendada por estas monjas, aunque de seguro que ellas, en su humildad, concentradas en sus quehaceres solidarios, no reflexionarán tanto sobre dicho aspecto como lo hacemos quienes allí estuvimos. Consolémonos pensando en la importancia de la distinción recibida y en que aquellos a quienes compete tomarán nota para que no se produzcan hechos similares en el futuro.

Francisco Lambea
Diario de Cádiz
24 de Junio de 2018  

domingo, 10 de junio de 2018

ESCENARIO ABIERTO



Los datos de un sondeo de Insobel para 8 TV señalan que, de celebrarse ahora elecciones municipales, el PSOE sería la fuerza más votada, con 7 ediles, seguida de PP (6), Ciudadanos (4-5), Podemos (3), IU (2-3) y Levantemos (1). Los números indican que la izquierda gozaría de mayoría absoluta para gobernar (la Corporación portuense la forman 25 ediles, por lo que se sitúa en 13), pero encontrándose una hipotética coalición de PP y Ciudadanos a sólo dos actas, en el mejor de los casos, de la citada mayoría y sin descartar que un acuerdo PSOE-Ciudadanos llegue a ser factible a poco que mejoren las previsiones de ese estudio.

El sondeo, efectuado de manera presencial, ha constado de 500 entrevistas, realizadas entre el 30 de mayo y el 1 de junio, esto es, en pleno debate de moción de censura.

A menos de un año ya de los comicios, la lucha por hacerse con el gobierno de El Puerto se presenta reñida (las ventajas entre los supuestos bloques no son grandes) y pendiente, una vez más, de los pactos. La moción que ha elevado a presidente a Pedro Sánchez crea un nuevo escenario, pues, dando por hecho que Sánchez tardará en convocar elecciones (ya perdió las dos a las que concurrió, por lo que lo previsible es que demore la fecha salvo encuestas muy favorables), ya no será el PP la formación que encabece el gobierno central cuando se llame a los españoles para designar sus Consistorios.

Dicha circunstancia puede beneficiar a los socialistas portuenses, toda vez que su secretario general tiene el BOE en la mano, siempre que la gestión en Moncloa resulte positiva o puede, por el contrario, perjudicarles si esos frutos no resultan los esperados y a los portuenses les da por recordar que Sánchez no es el más votado en las urnas y que alcanzó el poder aupado por unos socios, independentistas y Podemos, con los que no llegó a suscribir un mínimo pacto de gobierno.

Con todo, las formaciones locales están obligadas a jugar sus bazas oriundas (inauguraciones, figuras atractivas en las listas…) en un escenario cuyo interés aumenta con el paso de los días en la que es la precampaña más tempranera de la democracia.

Francisco Lambea
Diario de Cádiz
10 de Junio de 2018