domingo, 26 de junio de 2011

SÓLO VISTEON

Tenía pensado dedicar esta columna a esa cría de cigüeña varada el lunes frente a la Prioral, atendida por varios espíritus generosos hasta que un salvífico guarda de Medio Ambiente, fuera de su turno de servicio, decidió poner el corazón por encima del administrativo horario laboral. Lo tenía pensado porque siempre me admiraron las cigüeñas, ese animal sereno, sabio, oteador del tiempo desde la altura, una fascinación en la que incidirá no poco mi condición oriunda de extremeño, pero nos ha caído encima el anuncio de Visteon de cerrar su planta portuense, que es tanto como cerrar el empleo, a más de 400 personas.


Ante una tragedia como ésta (habrá que ver cómo se desarrollan los hechos, pero en ningún caso se conseguirá una situación más favorable que la gozada antes del anuncio) se le antoja a uno que dedicar el espacio a otra cosa incurriría en irresponsabilidad periodística (o social, que viene a ser lo mismo), en frivolidad imperdonable.


Suele recurrirse ahora, en metáfora labrada para la historia, a la sombra de Delphi: yo recurro a la zozobra de cualquier parado, hubiese pertenecido a la plantilla de alguna gran empresa o a una quizá numéricamente tan pequeña (pero objetivamente tan magnífica) como la de sí mismo. Y, como a tantos y tantos ciudadanos, se me incendia la mente de preguntas: ¿por qué hace apenas cinco años se aspiraba al pleno empleo y ahora se desconoce cómo reducir esa cifra de 4 millones de parados? ¿Cuál es la causa de que la bahía de Cádiz parezca condenada a padecer más cierres empresariales que cualquier otra zona del país? ¿Resulta explicable que mientras mayores son las pérdidas o reducciones de beneficios de algunas firmas más altas asoman las nóminas de sus grandes ejecutivos?


Ojalá Visteon pueda reconducirse de la mejor forma. Ojalá que su estampa no acabe desvencijada, esteparia en medio de la carretera a Sanlúcar, paisaje imposible para el nacimiento de un sueño. Ojalá terminen esas deslocalizaciones que apagan el servidor informático de los procesos productivos, dejando la esperanza cernida de claroscuros.

Francisco Lambea
Diario de Cádiz
26 de Junio de 2011

domingo, 12 de junio de 2011

EL PACTO LÓGICO

La alianza de gobierno firmada por populares y andalucistas, estrenada ayer en la constitución de la Corporación portuense, en la que Enrique Moresco fue elegido alcalde con 15 votos, supone el pacto lógico y natural emanado de las urnas el pasado 22 de mayo.


El consenso reúne a las dos fuerzas mayoritarias (19.544 papeletas y un 55% de los sufragios) y no puede sorprender a quienes optaron por apoyar al PP (13.440, 37,9%) ni a quienes se decantaron por el PA (6.104, 17,2%), toda vez que ya aunaron sus actas en el periodo anterior, manteniendo niveles de acuerdo bastante razonables tanto en lo político como en lo personal.


La circunstancia de que en esta ocasión el ejecutivo no acoja a tránsfuga alguno supone un motivo de felicitación democrática, por cuanto ningún pero se puede argumentar a la legitimidad del concierto formalizado por ambos partidos.


El reparto de las áreas de gobierno (los andalucistas mantienen las del ejercicio precedente, sumando Educación, Patrimonio Histórico o Policía Local, mientras que los populares detentan parcelas tan notables como la propia alcaldía y Urbanismo, Hacienda y Medio Ambiente) es sensato dada la correlación de fuerzas que reina en el salón de plenos, donde el PP esgrime 11 actas por 4 del PA.


Socialistas (4 ediles), Izquierda Unida (3) e independientes (3) afrontan la labor de oposición, trabajo que también reviste su importancia para el funcionamiento del sistema. Un sistema contra el que protestaron miembros del Movimiento 15 M, sonoramente a la entrada del Teatro Pedro Muñoz Seca y silenciosamente, con alguna puntual excepción, dentro del mismo, contemplados por un público que rondaba el 75% del aforo, cifra menor a la deseable para una celebración tan significativa. La presencia de este colectivo recuerda los graves problemas financieros que afectan a la ciudad, en el marco de una devastadora crisis nacional. Ojalá que aspectos como la pronta puesta en marcha del PGOU sirvan para ir aliviando muchas economías y, de paso, no pocos espíritus.

Francisco Lambea
Diario de Cádiz
12 de Junio de 2011